Etiquetas: ateísmo , ciencia , dawkins , escepticismo , estulticia , laicismo , religión

Sobre el mismo tema es muy interesante lo que nos cuenta Dawkins en el capítulo "La hipótesis de Dios" en su libro "El espejismo de Dios", del cual ya hemos hablado aquí y aquí. En el citado capítulo nos explica la investigación subvencionada por la Fundación Templeton para estudiar los efectos de la oración sobre la curación de personas enfermas. El experimento se realizó con todos los requisitos de una investigación científica (doble ciego, etc.) y arrojó los resultados que eran de esperar: NADA. Bueno, incluso un balance estadísticamente significativo en negativo para el grupo que sabía que estaban rezando por ellos...
En fin, lo mismo de siempre. Pero es culpa de los no creyentes, que no respetamos a los que sí creen. Que les den.
Es que no nos respetas, Keaton. No tienes derecho a juzgar a una persona por su fe.
Y Dios no va a dejarse utilizar en un experimento.
Y además, vas a perecer en la hoguera, sacrílego.
Es decir, este verano vas a pasar mucho, mucho calor, pero no del sol, del infierno.
Claro, claro... Si sale bien es una prueba irrefutable de su existencia, si sale mal (siempre sale mal) es que no se va a dejar manipular por los soberbios que intentan poner a prueba la fe de los desgraciados...
Lo más triste es que a los únicos a los que no se respeta es a los que no creen.
Cénit, si dios existe quiero irme al infierno.
¡Viva Prometeo!
¿Pero no existen los milagros sin Dios?
Yo creía que sí.
...