Etiquetas: ACNUR , Donación , fotografía , ONG , solidaridad
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Quedan pocos días para adquirir una fotografía de CAZURRO.COM. De esta manera, Carlos nos invita a colaborar con ACNUR para ayudar a los niños que están en los campos de refugiados del África Subsahariana.
Es muy sencillo, se trata de que fotodones: eliges una foto que te guste en cazurro.com y el dinero que pagues por ella se destinará a luchar contra la malnutrición infantil. En la primera maratón se donaron 1.050 €, la segunda 2.960 € y la tercera 3.600 €.
(Pues sí, como estoy en plan vago, esta entrada es casi un copia-pega de la de BuBu en nuriart.es)
Publicado por Tobías Feijoo 15.11.08 12:07 p. m.
Etiquetas: barcelona , flickr , fotografía , historia , infancia , memoria , metro , nostalgia , olvido , transporte , Viajes , vida
Me gustaría saber qué piensa un niño cuando se sube al metro, al tren, o al carrilet. Lo digo porque cuando era pequeño, para mí, era toda una aventura. Subir a uno de aquellos vagones de la línea uno, tan amplios, ver cómo se cerraban las puertas y arrancaba... Lo que más me gustaba era subir al primer vagón y ponerme delante, justo al lado de la pequeña cabina del conductor, y ver el túnel, y la siguiente estación aproximándose. Bajar a la estación del carrilet en plaza España era como sumergirse en una película de aventuras, los trenes parados pero con los motores en marcha; y yo quería subir en el de color verde, no en el azul, pero no entendía eso de "semidirecto". Y qué decir de subir al metro el domingo por la mañana, cuando dejabas pasar los convoyes hasta que llegaba el "antiguo" y te subías en uno de aquellos maravillosos vagones que fueron, durante años, los más grandes del mundo.
Esta pequeña reflexión tiene su origen en que hoy he estado viendo en Flickr -qué gran invento- fotos de aquellos viejos trenes y me han venido recuerdos que tenía por ahí escondidos. Seguro que muchos de vosotros los compartís ;)
La siguiente foto la he tomado prestada de la galería de chausson bs en Flickr y muestra uno de aquellos trenes históricos en la estación de Mercat Nou. En su galería podéis ver más.

Tren histórico formado por los coches 125, 126 y 131 en la estación de Mercat Nou de la L1. Barcelona, diciembre de 1983. chausson bs. © Todos los derechos reservados
Esta pequeña reflexión tiene su origen en que hoy he estado viendo en Flickr -qué gran invento- fotos de aquellos viejos trenes y me han venido recuerdos que tenía por ahí escondidos. Seguro que muchos de vosotros los compartís ;)
La siguiente foto la he tomado prestada de la galería de chausson bs en Flickr y muestra uno de aquellos trenes históricos en la estación de Mercat Nou. En su galería podéis ver más.

Tren histórico formado por los coches 125, 126 y 131 en la estación de Mercat Nou de la L1. Barcelona, diciembre de 1983. chausson bs. © Todos los derechos reservados
Si te gusta la fotografía, no dejes pasar esta oportunidad. Barcelona Photobloggers y Fotonauta nos invitan a participar en Voltants.com ¿Cómo? Subiendo tus fotografías, las de tus alrededores, dónde te encuentres en este instante: tu habitación, la parada del bus, el lugar de trabajo, tu calle, las personas que te rodean...
Voltants es un encuentro donde mostrar las fotografías de tus alrededores más próximos y conocer también el de los demás a nivel mundial.
La primera edición de Voltants se celebrará en Sonimagfoto 2007, donde todas las fotografías que se suban a la web de voltants.com serán proyectadas.
Participa para que los alrededores de todo el mundo lleguen a Barcelona en Sonimagfoto. Haz llegar la idea a tus amigos de todas partes para que, conjuntamente, metamos al mundo en una pantalla y sea visto por todos.
Sonimagfoto 2007 tendrá lugar del 3 al 7 de octubre en el Recinto Ferial de Montjuïc. Puedes conseguir una entrada gratuita en Nikonistas.
¡Nos vemos allí!
Vía NuriArT

La primera edición de Voltants se celebrará en Sonimagfoto 2007, donde todas las fotografías que se suban a la web de voltants.com serán proyectadas.
Participa para que los alrededores de todo el mundo lleguen a Barcelona en Sonimagfoto. Haz llegar la idea a tus amigos de todas partes para que, conjuntamente, metamos al mundo en una pantalla y sea visto por todos.
Sonimagfoto 2007 tendrá lugar del 3 al 7 de octubre en el Recinto Ferial de Montjuïc. Puedes conseguir una entrada gratuita en Nikonistas.
¡Nos vemos allí!
Vía NuriArT
Si os gusta la fotografía de paisaje no os podéis perder la página de Marc Adamus. Fotos increíbles que dicen mucho acerca de la sensibilidad artística del autor y de sus capacidades técnicas. Una visita ineludible.
Vía Caborian

A principios de año, en Palma, Miquel Riutort mostró parte de su trabajo en la exposición "Mirades d’aquí i d’allà: fotografíes amb sentiment”. En su momento no pude asistir -porque quien lo sabía no me dijo nada, ¿verdad, Albert?- pero ahora he tenido la oportunidad de estar con Miquel, quien me ha enseñado éste y otros trabajos.

De momento dejo aquí la foto que sirvió de imagen de la exposición. Seguiré con atención lo que Miquel vaya realizando.

De momento dejo aquí la foto que sirvió de imagen de la exposición. Seguiré con atención lo que Miquel vaya realizando.
Porque la recomendación de verlo viene de eCuaderno, que sino no hubiera entrado ni por casualidad: Blaise Aguera y Arcas ofrece, en el marco de las TED Talks, una demo de Photosynth, desarrollado en Microsoft Live Labs con tecnología Seadragon. Sencillamente espectacular. Si Microsoft es capaz de lanzarlo tal cual va a ser una herramienta alucinante.
Entro en mi cuenta de Flickr y veo ¡que está disponible en español! Y otros seis idiomas más. Ya tocaba...

La Sociedad Lomográfica Internacional y su Embajada en España inauguran las LOMOGalleries de Madrid y Barcelona. Será los próximos jueves, 7 y 14 de Junio respectivamente, a las 20.00 horas.
Las LOMOGalleries son espacios de participación que acogen iniciativas lomográficas de todo tipo: desde exposiciones conjuntas o personales, talleres, intercambio de ideas, workshops, etc para todos los amantes de la imagen y, en concreto, de la lomografía.

LOMOGallery Madrid
Echegaray, 5
Inauguración: Jueves, 7 de Junio
20.00 horas
LOMOGallery Barcelona
Carrer Mirallers, 2
Inauguración: Jueves, 14 de Junio
20.00 horas
Las LOMOGalleries son espacios de participación que acogen iniciativas lomográficas de todo tipo: desde exposiciones conjuntas o personales, talleres, intercambio de ideas, workshops, etc para todos los amantes de la imagen y, en concreto, de la lomografía.

LOMOGallery Madrid
Echegaray, 5
Inauguración: Jueves, 7 de Junio
20.00 horas
LOMOGallery Barcelona
Carrer Mirallers, 2
Inauguración: Jueves, 14 de Junio
20.00 horas
Un sospechoso de los poco habituales me pide una recomendación para hacer panorámicas. Hay muchos programas que lo hacen (aquí tenéis un listado) o plugins varios, pero le voy a recomendar Hugin.
Hugin es un programa multiplataforma (Mac OS X, Linux, FreeBSD y el otro) basado en Panorama Tools, de Helmut Dersch, para montar panorámicas a partir de varias fotos. Su manejo es sencillo y los resultados sorprendentes. Está en la versión 0.7 beta 4* que, según dicen, es la última antes de la definitiva.
El programa se distribuye con licencia GNU General Public License (GPL), cosa que -estoy seguro- encantará al sospechoso Das (creo que se llama así ahora).
Está traducido a varios idiomas (español y català incluidos) y dispone de numerosos tutoriales para ayudarnos a sacarle provecho. Ya diréis.
*La versión 0.7 en binario universal para Mac no es estable todavía, sí la 0.6.1.
Hugin es un programa multiplataforma (Mac OS X, Linux, FreeBSD y el otro) basado en Panorama Tools, de Helmut Dersch, para montar panorámicas a partir de varias fotos. Su manejo es sencillo y los resultados sorprendentes. Está en la versión 0.7 beta 4* que, según dicen, es la última antes de la definitiva.
El programa se distribuye con licencia GNU General Public License (GPL), cosa que -estoy seguro- encantará al sospechoso Das (creo que se llama así ahora).

*La versión 0.7 en binario universal para Mac no es estable todavía, sí la 0.6.1.
Pues yo soy del lado oscuro...
Aunque no me separe de mi ixus...
Aunque no me separe de mi ixus...
Me acaba de comunicar Fran que BuBu, con sus muros hablados, es finalista en el apartado mejor fotoblog de los Premios 20Blogs, de 20 Minutos.
¡Enhorabuena!

Para quien no haya visitado muros hablados éste es el momento, un fotoblog indispensable.
¡Enhorabuena!

Para quien no haya visitado muros hablados éste es el momento, un fotoblog indispensable.
Esta fotografía de Oded Balilty para Associated Press es la ganadora del Pulitzer de fotografía periodística 2007. En ella vemos a una mujer judía encarándose con las fuerzas de seguridad israelíes durante el desalojo de los asentamientos en Palestina. Impresionante.
Vía 20minutos.

El próximo jueves 19 de abril, a las 20:30h, se inaugura la exposición fotográfica inside Out semejanzas estructurales, de Fran Simó y Benjamín Julve.

Las fotografías de inside Out desnudan dos mundos interiores. Los caminos escogidos por los autores se dividen al elegir las formas y los elementos del lenguaje fotográfico: color, profundidad de campo, tamaño de las copias, sombras, etc.
En el exterior, la búsqueda se hace en las grandes estructuras y en el interior, en las pequeñas cosas de cada día. Reuniéndose en líneas de composición semejantes que crean parejas contrapuestas.
Del 19 de abril al 18 de mayo de 2007.
Escola d'Art DaVinci. Calle Cucurulla 9, 1º. Barcelona

Las fotografías de inside Out desnudan dos mundos interiores. Los caminos escogidos por los autores se dividen al elegir las formas y los elementos del lenguaje fotográfico: color, profundidad de campo, tamaño de las copias, sombras, etc.
En el exterior, la búsqueda se hace en las grandes estructuras y en el interior, en las pequeñas cosas de cada día. Reuniéndose en líneas de composición semejantes que crean parejas contrapuestas.
Del 19 de abril al 18 de mayo de 2007.
Escola d'Art DaVinci. Calle Cucurulla 9, 1º. Barcelona
Publicado por Tobías Feijoo 7.4.07 11:50 p. m.
Etiquetas: comunismo , fotografía , historia , virreina

Las 43 fotografías de la exposición nos muestran la característica arquitectura (interior básicamente) de lo que fueron los edificios del Ministerio para la Seguridad del Estado (Stasi), de la antigua República Democrática Alemana (RDA); desde oficinas y cárceles preventivas a archivos, búnkeres y salas de interrogatorios.
Han pasado ya casi 20 años desde la caída del Muro de Berlín, pero muchos de esos edificios se han conservado en el mismo estado en el que se encontraban entonces, por eso, aunque las fotos son actuales, da la impresión de que fueron hechas in illo tempore.
Las fotografías son en gran formato y muy cuidadas en su composición, con mucha luz para unos lugares que debieron ser muy oscuros.
Una exposición que os recomiendo. Además es de entrada libre ;)
*Que algunos los conocéis por las fotografías del álbum "Mutter", de Rammstein.
Palau de la Virreina (Espacio Xavier Miserachs)
La Rambla 99
Del 29 de marzo al 1 de julio
martes a viernes: 11-14 y 16-20:30 h.
sábado: 11-20:30 h.
domingos y festivos: 11-15 h.
Si hace algún tiempo hablamos de Look at me, un blog que recogía fotos perdidas, hoy os presento Shorpy. Esta vez es un blog que muestra fotos de hace 100 años (aunque las hay más recientes). Un interesante paseo por la historia mediante las fotografías.
Citando a los creadores del sitio:
Citando a los creadores del sitio:
Shorpy.com is the 100-year-old photography blog that brings our ancestors back, at least to the desktop. What do they have to tell us? The site is named after Shorpy Higginbotham, a boy who worked in an Alabama coal mine near the turn of the century.Vía Tecnología Obsoleta.
Rafa Barberá, de VacíoPerfecto, ha publicado tres entradas con fotos y un vídeo del eclipse lunar del sábado pasado. Unas imágenes muy bellas.
La que sigue (cc 2.0, by-nc-nd) es de su cuenta en Flickr.
La que sigue (cc 2.0, by-nc-nd) es de su cuenta en Flickr.

Otra vez vía "hombre lobo", os dejo una imagen de un animal "extraño", se trata de un trabajo de manipulación fotográfico (el programa con derechos de autor o el equivalente libre GIMP).
Son una virguería y una envidia de trabajo, aunque supongo que diseñadores y biólogos como vosotros no tendréis problemas en encontrar el origen de los mismos.
Podéis empezar con este.
Pero aquí hay más.
Son una virguería y una envidia de trabajo, aunque supongo que diseñadores y biólogos como vosotros no tendréis problemas en encontrar el origen de los mismos.
Podéis empezar con este.
Pero aquí hay más.
Look at me es una colección de fotos perdidas. Fotos de personas desconocidas, de fotógrafos desconocidos. Fotos que alguien tiró, o encontradas en un mercadillo u olvidadas en una caja. La colección empezó con unas fotos que Frederic Bonn y Zoe Deleu encontraron en una calle de París en 1998. Desde entonces la colección sigue creciendo y ya son (a día de hoy) 616 imágenes. Se admiten colaboraciones...
Viendo las fotos me siento extraño, tantas historias que se han perdido para siempre, tantas vidas que fueron, que se cruzaron quizá. Me ha hecho recordar el libro de Roland Barthes "La cámara lúcida: nota sobre la fotografía" y lo que él llama punctum.
Vía eCuaderno.
Otros lugares similares: skarabej (vía emiliohm) y Found Magazine (vía Dr.Gonzo).

Vía eCuaderno.
Otros lugares similares: skarabej (vía emiliohm) y Found Magazine (vía Dr.Gonzo).

Entre 1944 y 1946 una expedición documental se desplazó a Guinea para realizar una serie de 31 películas y más de 5500 fotografías que documentaban la realidad del África colonial española. Manuel Hernández Sanjuán y sus colaboradores de Hermic Films realizaron un trabajo de enorme calidad y con un valor histórico y etnográfico indiscutible. Cuando volvieron a España las películas y las fotografías pasaron a la Filmoteca Nacional, donde han dormido el sueño de los justos ¡durante 60 años!
Pere Ortín y Vic Pereiro, de We are here! Films, han recuperado el material -en un trabajo que les ha llevado 10 años- y nos lo muestran en este libro, que viene acompañado de un deuvedé con cinco películas: tres originales de aquella expedición y dos documentales actuales. Sólo puedo decir que es de lo mejor que ha caído en mis manos nunca. El trabajo realizado por Manuel Hernández y su equipo es extraordinario y si, en lugar de ser español, hubiese sido inglés, francés o alemán otro gallo hubiera cantado...
Vía Barcelona Photobloggers veo que en la librería Altaïr de Barcelona se exponen las fotografías de Manuel Hernández. Hasta el 31 de enero.
Publicado por Tobías Feijoo 3.10.06 10:46 a. m.
Etiquetas: carly comando , foto , fotografía , noah kalina , philip glass , proyectos
Sé que muchos ya lo conocéis del YouTube, pero lo que ha hecho/está haciendo tiene mérito.
Noah -es fotógrafo- empezó un interesantísimo proyecto hace ahora seis años. Cada día, desde entonces, se hace una foto, siempre la misma. Su intención es seguir haciéndolo hasta el día de su muerte. Cada día cuelga su foto en everyday, y ya hay unas cuantas...
Dejo el vídeo de estos últimos 6 años:
El vídeo de por sí ya vale la pena (como proyecto), pero la música además me gusta mucho. Creí que era de Philip Glass ("Las horas", "Candyman"...) pero es de Carly Comando. Un lujo.
La primera vez que vi el vídeo fue en emezeta.
Noah -es fotógrafo- empezó un interesantísimo proyecto hace ahora seis años. Cada día, desde entonces, se hace una foto, siempre la misma. Su intención es seguir haciéndolo hasta el día de su muerte. Cada día cuelga su foto en everyday, y ya hay unas cuantas...
Dejo el vídeo de estos últimos 6 años:
El vídeo de por sí ya vale la pena (como proyecto), pero la música además me gusta mucho. Creí que era de Philip Glass ("Las horas", "Candyman"...) pero es de Carly Comando. Un lujo.
La primera vez que vi el vídeo fue en emezeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)